domingo, 18 de octubre de 2015

De astrágalos, sentimientos y NO play...

(Imagen de mi pie en este momento)


Hace unos días os conté qué tal fue mi primer taller a pesar de hacerlo coja. Hoy os cuento que lo que en principio era sólo un esguince resultó ser una fractura de astrágalo y cuboides. El cuboides no es tan problemático, pero las fracturas de astrágalo son bastante graves y tengo para 6 semanas inmovilizada, con esta bota especial y prohibido pisar en absoluto. Después me repetirán la resonancia magnética y si la cosa va bien podré empezar a pisar un poco con dos muletas, luego con una y por fin ya yo sola, rehabilitación mediante, vamos, lo que viene a ser varios meses y un petardazo absoluto.

Obviamente en estas circunstancias mis talleres Let's Play! y Kikirikids han tenido que ser cancelados. No puedo implicar a los locales en una espera indefinida, porque realmente no sé cuándo voy a tener permiso médico para retomarlos, así que de momento NO play...

Sin embargo para mí lo más duro de la situación es el ver lo mal que lo pasa mi peque. Con mi pie se ha roto mi imagen de invencibilidad y ahora está muy preocupado por si me pasa algo o me muero. El dichoso pie ha adelantado el momento en el que los niños comienzan a plantearse preguntas sobre la muerte, no ya como entidad teórica, sino la muerte concreta de sus seres queridos y ellos mismos. Y me da rabia. Me da rabia que lo pase mal, que se sienta desprotegido y asustado. Poco a poco va sintiéndose mejor: las explicaciones, el consuelo y ver que con bota, muletas y todo no paro y me paso el día ingeniando inventos que me permitan ser autosuficiente y cuidar de él va devolviéndole la confianza y llevándose el miedo. Los bolsillos gigantes son mis mejores aliados en este momento, jeje. Obviamente también lo es mi chico que lleva la carga de todo, pero yo no valgo para sentarme y pedir, necesito hacer las cosas yo misma.

Esta entrada se aleja bastante de la temática general del blog pues es muy personal, pero era necesaria para que pudierais entender la repentina desaparición de los talleres y me he permitido reflexionar un poco sobre cómo un hecho fortuito puede afectar emocionalmente en gran medida a nuestros hijos, como es el caso de mi peque y mi tobillo.

La vida nos pone retos y nos trae enseñanzas constantemente, se trata de ir capeando el temporal y sacando lo positivo de todo. A mi hijo en estos meses le ha tocado aprender que mamá también se rompe, que a pesar de ello siempre estará ahí para él, que no elegimos las circunstancias pero sí la forma de enfrentarnos a ellas, que hasta los más fuertes necesitan dejarse cuidar... Y que papá y él mismo valdrían para sherpas :-P

domingo, 11 de octubre de 2015

De conciliación laboral y discriminación...

(Imagen extraída de: acceso-directo.com)



En nuestra sociedad se entiende el concepto de conciliación laboral como ofertar recursos, privados o públicos, para dejar el cuidado de nuestros hijos en manos ajenas mientras acudimos un número de horas estipulado por agentes externos a nosotros mismos a un centro laboral donde realizamos las tareas que fueren.

¿Es eso conciliación? ¿Qué es conciliar?

Si acudimos al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua nos dice que conciliar es:

1. Componer y ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre sí.
2. Conformar dos o más proposiciones o doctrinas al parecer contrarias.
3. Granjear o ganar los ánimos y la benevolencia, o, alguna vez, el odio y aborrecimiento.

No parece tener mucho sentido, a no ser que consideremos hijos y trabajo como algo contrario, completamente opuesto, que se aborrece entre sí... Pero es que eso es lo que parece que nuestra sociedad realmente entiende: los hijos como un obstáculo en nuestro desarrollo profesional que es necesario aparcar cuanto antes, que todo siga como si no hubiesen nacido (y no sólo en el ámbito laboral, pero eso sería otro post).

Somos animales, mamíferos, primates, humanos. Todas esas características son objetivamente ciertas, el resto, constructos sociales. Como animales que somos nuestros cachorros y nosotros mismos tenemos ciertas necesidades que nacen del instinto y aseguran no sólo la supervivencia, sino un adecuado desarrollo de nuestras potencialidades: nuestro embarazo intrauterino, la lactancia, el cuerpo materno como hábitat del niño durante el período de exterogestación, la necesidad de unas figuras de apego constantes que nos introduzcan de su mano en el mundo y nos acompañen en el proceso de socialización...

Los pueblos primitivos lo sabían y por ello las mujeres, cuando daban a luz, no quedaban recluidas, sino que mantenían su vida y sus ocupaciones acompañadas de sus hijos.

Una conciliación real toma en cuenta la parte más importante en la ecuación: el correcto desarrollo de nuestros hijos, que son el futuro de nuestra sociedad, no sólo la forma de que los adultos seamos lo más productivos posible a nivel económico para así mantener a la par nuestro estatus de consumidores (a ser posible compulsivos).

Una conciliación real cuenta con bajas maternales extensas, de al menos dos años, con bajas paternales que NO descuenten de las maternales sino que sumen, y que sean asimismo extensas. Cuenta con la normalización del tener hijos, no como un handicap sino como el regalo de mayor valor. 

Una conciliación real conserva los puestos de trabajo, alienta a que los niños puedan acompañar a sus padres a los mismos siempre que el ambiente sea adecuado y propicio, contempla días libres cuando nuestros hijos más mayores enferman (como es el caso de Suecia).

Una conciliación real no aparca a los niños como ciudadanos de tercera.

Las mujeres son sistemáticamente discriminadas cuando son madres, se considera que no van a cumplir adecuadamente en su trabajo o no van a dejarse la piel haciendo 10 horas diarias a cambio del mismo sueldo. Lo primero sería racionalizar los horarios y trabajar por objetivos. Si todos tuviésemos horarios razonables no se penalizaría a quien se niega a llevar a cabo jornadas interminables, si todos trabajásemos por objetivos no se valoraría el tiempo dedicado a calentar la silla sino los resultados.

Cuando una mujer embarazada acude a una entrevista de trabajo lo hace sabiendo que las probabilidades de ser contratada en su estado son nulas, y es lógico, sí, lógico. Cuando una empresa contrata a un trabajador nuevo dedica un tiempo a su formación, tiempo durante el cual otra persona debe formarle en las particularidades concretas de su puesto en esa empresa concreta, tiempo en el que no realiza sus labores al 100%, tiempo y dinero que la empresa está invirtiendo para el futuro. Pero si esa persona es una mujer embarazada de 6 meses significa que dentro de 3 a lo sumo, cuando apenas acabe de finalizar su proceso de formación y esté rindiendo, se va a marchar durante (miseros) 4 meses, por lo que la empresa deberá repetir todo el proceso con un sustituto que se marchará de nuevo cuando esté empezando a desempeñar un correcto trabajo para la vuelta de la primera. Así pues es lógico que alguien decida ahorrarse el duplicar tiempo, dinero y esfuerzos para cubrir un solo puesto... ¿Y qué solución tiene esto? Primero, no permitir que se despida a una mujer embarazada, algo que sucede a menudo porque la empresa donde lleva tiempo trabajando la discrimina presuponiendo que el ser madre la convertirá en peor trabajadora. Y segundo proporcionando el estado un sueldo mínimo a las mujeres embarazadas o con hijos de edades equivalentes a las que comprende el período de baja maternal, de forma que puedan subsistir durante ese tiempo y acceder a un trabajo después, cuando su estado no suponga un impedimento a la hora de ser contratada.

Y, por supuesto, fomentar el teletrabajo, que tan buen equipo hace con los objetivos. En nuestro país existe una amplia cultura de calentar silla y de "figurar" para que "se vea" lo mucho que haces. El teletrabajo es perfectamente viable en muchas profesiones y permite a madres y padres gestionar su tiempo y el cuidado de sus hijos como ellos consideren oportuno, no como les imponga ningún agente externo.

jueves, 8 de octubre de 2015

Primer taller Let's play! Balance


(Imagen extraída de mi web: www.kairosludus.com)
 
 
 
¡Prueba superada! Hoy he dado el primer taller presencial de Let's play! y lo he hecho con muletas... Así que os cuento qué tal ha ido:
 
He llegado con bastante antelación para preparar la sala dadas mis condiciones y aunque ha sido difícil y agotador lo he logrado. Al llegar me he dado cuenta de que el iPod había borrado misteriosamente mi lista de reproducción, así que he tenido que ir poniendo las canciones una a una y no me ha molado un pelo, porque rompe el ritmo y no me gusta hacer esperar a los peques, para el próximo día revisaré el aparatejo 30 veces para que no me la vuelva a jugar.
 
Hemos comenzado cantando y bailando, los peques aún no conocían las coreografías pero aún así han disfrutado mucho. Cuando de niños pequeños se trata es importante que las canciones se repitan muy a menudo: les hace sentirse cómodos y tranquilos, disfrutan al conocerlas y poder bailarlas y cantarlas y la repetición ayuda a que el nuevo idioma se asimile mucho mejor.
 
Después les he sacado una caja llena de arroz y les he invitado a buscar y descubrir las sorpresas que escondía. Han desenterrado bolitas de plastilina de colores y cuando han acabado les he repartido una bola de cada color a cada uno y he sacado las mías propias (más grandes para que viesen bien).
 
Seguidamente he realizado con la plasti una dinámica a modo de cuento interactivo que les ha gustado mucho. Más tarde han jugado libremente con la plastilina y ¡sorpresa! de repente han "aparecido" más colores en forma de pelotitas de plástico.
 
Han seguido jugando libremente con la plastilina, las pelotas, el arroz y el paracaídas mientras yo les repetía de vez en cuando el nombre de cada color... y por último nos hemos despedido con más canciones.
 
Yo he hablado durante toda la clase en inglés, pero mi hijo se ha dedicado a traducir, jajaja. La verdad me he quedado encantada con esto porque no era consciente de todo el inglés que sabe mi hijo y que ha aprendido así, jugando, cantando y viendo vídeos conmigo. Se nos ha caído bastante arroz y cuando mi hijo ha gritado "What a mess!" me he quedado anonadada.
 
Lo que más me alegra es que creo que los peques han disfrutado mucho :-)
 
La parte mala es que mi tobillo se ha resentido muchísimo, he llegado a casa agotada, con mucho dolor e hinchazón. Limpiar todo el arroz ha sido una pequeña odisea. Y que he tenido que depender de mi chico para todo: prepararme todos los materiales, llevarme escapándose de su propio trabajo, etc.
 
----------------------------------------
 
Aviso importante: Si estás apuntado a los talleres Let's play! del Jardín de Momo o Kikirikids en Kikirikí te preguntarás por qué aún no hemos empezado y cuento un primer taller. Como decía estoy coja, tengo una pequeña fractura en el tobillo izquierdo, por lo que he decidido postergar los talleres hasta estar mejor. Éste de Planeta Invisible lo llevé a cabo porque tenía el compromiso ineludible de hacerlo esta semana, pero de seguro los talleres serán muchísimo más divertidos en un par de semanas cuando me pueda mover ;-) 

sábado, 19 de septiembre de 2015

¿Qué es un playgroup?

(Imagen extraída de: spanish.alibaba.com)
 
 
 
En paises de habla anglosajona así como noreuropeos es común que la escolarización no se produzca hasta los 6 años. Si bien en España las cifras de niños escolarizados en la etapa ahora denominada Educación Infantil, antes Preescolar y antes de eso nada porque no existía ascienden al 97%, esto no es así en la mayoría de países de nuestro entorno, donde el porcentaje de pequeños que acuden a guarderías y jardines de infancia es mucho más bajo -y suele deberse a la imposibilidad de ambos progenitores de hacerse cargo de los pequeños durante ciertas horas al día por motivos laborales. En países donde la educación es mucho más libre, donde el homeschooling es una opción legal y valorada (las principales universidades británicas y estadounidenses reservan plazas para homeschoolers), donde la libertad de cátedra se respeta profundamente y se encuentran opciones ricas y variadas pues el estado tan sólo marca unos mínimos, mas no el programa de estudios que deben llevar los niños en cada asignatura de cada curso, es común que un alto porcentaje de familias no escolaricen a sus hijos pequeños. Es importante que nos demos cuenta de que la escolarización en edades tempranas no es ninguna necesidad de los niños, sino de los adultos.
 
Y en este contexto es donde surgen los playgroups, espacios de juego y socialización a los que los pequeños acuden acompañados de sus madres, padres u otras figuras de referencia. 
 
Los playgroups se reunen de mañana, uno o varios días a la semana, en espacios cedidos por el ayuntamiento o la iglesia (si bien no son grupos religiosos). Cada familia hace una aportación económica que, en Gran Bretaña por ejemplo, suele ser de entre 1£ y 5£, con la que se cubren los gastos de materiales, alquiler de la sala en caso de ser necesario y aperitivo, pues se suele servir té, café, galletas y fruta cortada en trozos para los peques.
 
Así, las familias pasan la mañana juntas, los niños comparten tiempo y juegos con sus iguales y las madres (o cuidadores principales en general) charlan con otros adultos.
 
Habitualmente, en la sala donde se reune el playgroup hay diversidad de juguetes y materiales con los que los pequeños pueden experimentar y jugar libremente; además de juego libre y piscolabis, cada día se realiza alguna actividad dirigida con los niños, como trabajos manuales, lectura de cuentos, juego sensorial, etc. y, por supuesto, se cantan y bailan los famosos Nursery Rhymes.
 
En mi opinión los playgroups son una opción profundamente enriquecedora para la familia al completo y una necesidad a desarrollar en nuestro país.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Historias de la educación II: Los romanos

(Imagen extraída de: cantibusblog.wordpress.com)
 
 
Siguiendo con la serie de artículos sobre la educación en distintas culturas de la antigüedad, hoy os doy unos pequeños retazos sobre la educación en la Antigua Roma.
 
Al igual que sucedía con los celtas, los romanos permanecían hasta los 6 años en casa con sus madres o amas de cría, siendo el juego libre su forma de aprendizaje.
 
A los 6 años comenzaba su educación formal, que podía ser en casa o en la escuela (schola). Ésta era mixta hasta los 12 años, las clases eran sólo por las mañanas y se regía por el calendario religioso.
 
Los pequeños contaban con letras de madera o marfil, que manipulaban y utilizaban para aprender a leer. Asimismo, disponían de unas tablillas recubiertas de cera (tabulae) en las que escribían con un punzón y borraban con espátula, una vez que habían adquirido la lectoescritura. 
 
El sistema educativo, denominado Ludus litteratus, consistía en tres grados:
 
El primero que ya hemos visto se extendía de los 6 a los 12 años y era impartido por el ludi magister. Este maestro impartía la educación básica.
 
La segunda etapa era distinta para hombres y mujeres.
 
Las niñas eran consideradas adultas a los 14 años, por lo que su educación a partir de los 12 sólo continuaba en casa si su familia así lo decidía o en el templo si se dedicaban a alguna deidad, pero nunca en las escuelas.
 
En cuanto a los varones, de los 12 a los 16 años pasaban a estudiar en el Gymnasium o Palaestra. Estudiaban materias como lengua griega y latina, retórica, filosofía, las obras homéricas, música y deporte y eran impartidas por el ludi grammaticus.
 
A los 16 años los caminos de los alumnos se bifurcaban: algunos entraban en el ejército, mientras que otros continuaban con sus estudios superiores a cargo del ludi rhetor. Con él estudiaban retórica derecho y filosofía en lo que sería el equivalente a nuestras universidades, los Ludus Rhetoricae.
 
Resulta curioso el conocer que casi nada es nuevo en este mundo, las letras Montessori ya eran utilizadas por los pequeños romanos muchos siglos antes de que ella naciera, el homeschooling no tiene nada de moderno, el calendario escolar actual es igual al de aquella época (en el sentido de la ciclicidad anual y las festividades religiosas, no literalmente, claro) y, como iréis viendo en posteriores artículos de esta serie, si algo se ha mantenido fijo en todas las culturas excepto en la nuestra desde hace unos pocos años es el que los niños permaneciesen con sus figuras de apego principal y dedicados en exclusiva al juego libre hasta los 6 años de edad. 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

The Versatile Blogger Award

Lo primero os pido disculpas por no haber publicado la semana pasada, nos fuimos de vacaciones y pensaba escribir desde el hotel pero al final me fue imposible, fallo de planificación, jeje.

En este post quiero agradecer al blog Conmimuca por el premio The Versatile Blogger Award, que me ha hecho mucha ilusión.

Las normas del Versatile Blogger Award son las siguientes:
  • Agradecer el premio a la persona que te lo entregó.
  • Contar siete cosas sobre ti.
  • Proponer 15 blogs para el premio y comunicárselo.
Allá vamos:

Me alegró muchísimo recibir el premio, además de permitirme conocer el blog de Conmimuca que me ha encantado y seguiré leyendo :-) 

Aquí van las siete cosas sobre mí:

- Ser madre ha sido y es la mejor experiencia de mi vida. Cambió mi visión del mundo, el orden de mis prioridades y me ha convertido en mucho mejor persona, además de más valiente y segura de mi misma.
- No me gusta ni el frío ni el calor, soy de entretiempo.
- Soy muy flaca y nunca he podido engordar.
- La risa y el humor me parecen una de las cosas más importantes de la vida.
- Tengo un trastorno de integración sensorial que descubrí con 30 años a partir del de mi hijo, que me hace muy incómodas y/o difíciles muchas cosas de lo más normales.
- No pensaba estudiar Traducción. Cuando hice selectividad no me daba la nota para Comunicación Audiovisual y leyendo la lista de posibles carreras la encontré y dije "Bueno, pues como siempre he tenido mucha facilidad para el inglés y me gusta voy a hacer el examen de acceso a ver qué pasa" y lo pasé.
- Me acuesto muy tarde. Y si pudiera me levantaría al medio día.

Y ahora los quince blogs (de la misma temática):

- Psicología Infantil y Crianza con Apego
- Irene García Perulero
- Pedagogía Blanca
- Tenemos Tetas
- Mimos y teta
- En minúsculas
- Maternidad Continuum
- Crianza de Alta Demanda
- Mà a mà, pell a pell, cor amb cor
- Duelo Gestacional y Perinatal
- Espacio Perinatal
- Educación en Positivo
- Madres Naturales
- Mamá por Bulerías
- Sin miedo al parto

Supongo que varios de ellos ya lo habrán recibido porque son famosos, pero soy bloguera novata así que nomino a los que habitualmente leo ;-)

Una vez más gracias a Conmimuca y un fuerte abrazo!

sábado, 29 de agosto de 2015

Colaboración: El juego heurístico


(Imagen extraída de: www.aarp.org )

Esta semana he colaborado en el blog de Espacio Perinatal con una pequeña entrada en la que os explico qué es el juego heurístico. 

¿Queréis saber más?

Podéis leerla aquí:

http://www.espacioperinatal.com/el-juego-heuristico/

martes, 25 de agosto de 2015

El sostén emocional en bebés


Hoy en el blog colabora con este artículo Liliana M. Lund. Liliana es psicóloga especializada en Psicología Perinatal, podéis visitar su web Espacio Perinatal.





Desde el nacimiento los bebés poseen la capacidad de relacionarse socialmente pero para poder desarrollarla necesitan de un cuidador primario que esté disponible para establecer ésta relación social. 
 
El bebé nace en un estado de indefensión tal que para sobrevivir, constituirse en ser humano y desarrollar su potencial genético necesitará de otras personas que le provean todo aquello que es necesario, dado que no puede hacerlo por sí mismo. Las experiencias afectivas con sus cuidadores primarios en los primeros años de vida tienen una enorme influencia en el desarrollo cognitivo, social y emocional estando íntimamente relacionados.
Podemos decir entonces, que para que pueda constituirse la subjetividad, ésta depende del desarrollo de lo intersubjetivo. Dicho de otra forma nos constituimos en nosotros mismos en relación con los otros. 
 
Éste sostén permite que se construya entre el bebé y las personas encargadas de su crianza un vínculo lo suficientemente fuerte como para que se den las condiciones propicias para la satisfacción de todas sus necesidades. El sostén emocional se da dentro de un vínculo estable, un vínculo de apego, con los cuidadores primarios. Este vínculo se establece desde el momento del nacimiento y permite construir un lazo emocional íntimo con ellos. Un vínculo estable, es cotidiano y previsible, y en los primeros tiempos, con la presencia central de una o más personas que se ocupen de la crianza del bebé. Lo estable y lo previsible en el vínculo con sus cuidadores le permiten al niño construir una relación de apego seguro. 
 
La necesidad de ser sostenido emocionalmente por otro y la búsqueda e interés en la relación humana son rasgos de salud mental que el niño manifiesta desde el comienzo de su vida. 



Liliana M. Lund 
 
www.espacioperinatal.com

miércoles, 19 de agosto de 2015

¿Qué es la dieta sensorial? II

(Imagen extraída de: www.eneso.es)




Si bien habitualmente suelo escribir un post semanal esta vez voy a hacer una excepción.
Mi post de ayer tuvo mucho éxito y a raíz de él me han escrito varias Terapeutas Ocupacionales a lo largo de la mañana. Estoy muy contenta por las felicitaciones que he recibido de su parte. Si bien la primera que me contactó, a través de Facebook, lo hizo para comentarme que mi artículo de ayer podía dar lugar a error con respecto a lo que su trabajo supone, así pues, he decidido completar la información con este artículo donde os explicaré qué es la dieta sensorial a nivel de terapia, así como unos breves apuntes para que comprendáis qué son los trastornos de integración sensorial...

¿Qué son los Trastornos de Integración Sensorial?

Imaginaos nuestro cerebro como un entramado de carreteras y autopistas por las que corre la información. El Sistema Nervioso Central es el guarda de tráfico, que se encarga de enviar los distintos estímulos a su destino correcto, así como de evitar atascos, momentos en los que la información sobresatura una zona concreta y no puede avanzar al ritmo necesario.

Nuestro cerebro modula los estímulos sensoriales para indicarnos si son leves, medios o fuertes y los envía al lugar correcto para que nuestra respuesta a ellos sea la adecuada. Cuando se produce un fallo en este proceso nos encontramos ante un Trastorno de Integración Sensorial.

Existen varios tipos de trastornos, por híper o hiporespuesta. Asimismo, las personas con TEA tienen trastornos de procesamiento sensorial que les impiden conectar adecuadamente con el mundo que les rodea, por lo que se ven muy beneficiados al recibir este tipo de terapia, que además de ser (en mi opinión) mucho más respetuosa para con el individuo que técnicas conductistas como el ABA, es más efectiva por trabajar con el fondo del asunto y no simplemente con la superficie: les ayuda a modular sus sensaciones y a conectar en vez de darles herramientas para que parezca que lo hacen.

Por lo tanto...

¿Qué significa el concepto de Dieta Sensorial aplicado a la terapia?

Al igual que todos llevamos una dieta alimenticia -que puede ser mejor o peor en cada caso pero que diseñamos nosotros mismos- y que cuando surgen problemas de salud acudimos al especialista (gastroenterólogo, endocrino o nutricionista) que nos indica una dieta especializada para nosotros que nos ayudará a restablecer nuestra salud, cuando una persona presenta un Trastorno de Integración Sensorial debe acudir al especialista. En este caso acudirá a un Terapeuta Ocupacional especializado en Integración Sensorial, que diseñará una dieta sensorial específica para él o ella, adecuada a sus necesidades únicas, que seguirá tanto en sus sesiones semanales de terapia como en casa, a través de indicaciones que el terapeuta dará a sus padres para el día a día.

Por lo tanto, cuando se presenta un Trastorno de Integración Sensorial será la Terapeuta Ocupacional quien diseñe una dieta específica para el afectado, que servirá para "enseñar" a su cerebro a modular sus respuestas a los distintos estímulos. Esta terapia, además, se hace al ritmo del niño, siguiendo sus intereses y a través del juego, por lo que además de muy efectiva es muy divertida (o precisamente por ello).

martes, 18 de agosto de 2015

¿Qué es la dieta sensorial?

(Imagen extraída de: lolasabe.com)
 
 
 
 
Estamos familiarizados con el concepto de dieta a nivel alimenticio. Si bien en el habla común se suele utilizar el término dieta para designar a la hipocalórica, todos sabemos que hace referencia a la cantidad, calidad y variedad de alimentos que se ingieren, existiendo multiples dietas: hipercalórica, vegetariana, mediterránea, paleo-dieta, etc.
Sin embargo, poca gente está familiarizada con el concepto de dieta sensorial, a pesar de la enorme importancia que ésta tiene sobre el desarrollo de los más pequeños. La dieta sensorial se refiere a la cantidad, calidad y variedad de estímulos sensoriales que recibimos.
 
Los estímulos sensoriales pueden ser externos (aquellos que percibimos a través de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto) o internos (de los que nos informan nuestros sistemas propioceptivo y vestibular). Nos comunican información acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, son el canal a través del que percibimos la realidad.
 
Una pobre estimulación sensorial durante los primeros años de vida puede llevar a los niños a desarrollar un tipo concreto de Trastorno de Integración Sensorial, los convierte en buscadores de estímulos extremos, pues su sed por ellos se vuelve incansable al no haber recibido suficientes en su primera infancia, por lo que a menudo acaban etiquetados como hiperactivos.
 
Del mismo modo, la sobreestimulación es muy perjudicial para el desarrollo cerebral de nuestros hijos. Cuando se mantiene durante largos períodos de tiempo resulta tan dañina como la anterior, pues les somete a un fuerte estrés, su cerebro segrega grandes cantidades de cortisol y esto afecta gravemente a la formación de las conexiones neuronales.
 
Está en nuestra mano crear una dieta sensorial adecuada para nuestros hijos, ofreciéndoles una gran variedad de estímulos que les permitirán conocer un amplio y rico mundo de sensaciones, así como afinar sus sentidos al máximo, pero evitando que se sobreestimulen, sacándolos del ambiente nocivo para sus sentidos, cortando la actividad cuando se vuelve excesiva y ofreciéndoles un ambiente seguro y calmado en el que desarrollarse.